Susana Velasco [ arquitecta ]
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto

Pequeño
Museo
Comunal


ALmonaster la real [huelva]
INLAND 2012 
PDF Small Communal Museum
File Size: 9764 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

participa en: Documenta 15 - Kassel   (comisariado Inland)


Residencia artística Campo Adentro [ Blog del proceso de trabajo en Campo Adentro ]
Almonaster la Real [Huelva] 2011-12

Juan Canela escribe y sitúa el proyecto

Exposición Inland - Campo Adentro
Matadero [Madrid] Marzo 2013, La Panera 2014 [Lleida] , PAV Turín Grow it Yourself 2015.

A la muerte de Miguel Pajarito (2016): Llorar celebrando una forma de vida


Imagen
Esta investigación está dedicada a Miguel "Pajarito" y a la capacidad de asir el mundo que encarna.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El proyecto ha tomado una forma conclusiva. Es un final pero también el principio a una posibilidad: la recuperación de tierras y espacios comunales.
Estamos en uno de los límites del pueblo de Almonaster La Real. En una porción de tierra que pertenece a los Comunes de este pueblo. En ella siguen en pie muretes de piedra, pequeñas habitaciones, cubículos, guaridas. Sobre la mejor posicionada hemos trazado una estructura que explora lo que esta tierra es y lo que podría ser…
















La tierra pertenece a los Comunes. Es una tierra antigua. Romana. Almohade… Y con las piedras de todas esas épocas pudieron ellos levantar estas cabañas. Allí vivían sus animales. Ellos también son los Comunes. Al trabajo de ordenar esas piedras le correspondía un derecho, el de poseer los muros pero no la tierra sobre la que se levantaban. Los muros de esta cabaña son de Manuel Barrero. Este es el documento de donación de esos muros al Común.





































En el centro Manuel Barrero con algunos de nosotros. Le ha gustado mucho esto de los Comunes y el Pequeño Museo, así que haya donado con gusto los muros de su majada. La cuestión de la propiedad de los muros de esta comunidad era ya de por sí particular, porque han ido pasando de mano en mano por casi todos los vecinos.




















Estos comunes tienen un alcalde, Manuel Angel, a quien le interesa el proyecto y viene a vernos. En ocasiones el que haya una figura que toma decisiones impide que esos que se dicen Comunes se organicen. Habría que pensar cómo cambiar esto…
El lugar está arropado por unas bóvedas encadenadas. Tejas enormes. Formas animales. Un retablo de madera y barro. Los animales ya no se cobijan allí, pero sus lomos y testuces pasajeras han pasado a tomar forma en la arquitectura















































Decimos que este es el Pequeño Museo Comunal. Es un espacio que piensa esta idea de lo Comunal, y lo trata de pensar desde las formas mismas que lo configuran. Desde el cómo y el quien ha levantado esas formas y desde el proceso de esa estructura como forma. Es un lugar de reunión. Donde comenzar una colección. Donde componer una historia que anda desperdigada, que aun no está escrita. Los documentos e imágenes de esta tierra y de tantas otras que cuentan cómo son capaces de organizarse las fuerzas comunes…















Imagen
Imagen

Lo abierto en las Viejas Cabañas

Imagen
Nueve de junio, año dosmildoce.

Majadas, cuadras y zahurdas del cerro de la mezquita. Almonaster La Real ( Huelva).

En medio de esta tierra que es de todos. Común. Sobre una de las majadas de esta comunidad, se levanta ahora una pequeña cubrición hecha en madera, barro y ramas. Ha sido trazada según las condiciones del entorno y su forma material trata de hacer una reflexión sobre los vínculos de lo humano, la tierra y lo animal. Cabras, burros, mulas y numerosos vecinos volvieron a subir a este cerro después de años de olvido. Para celebrarlo Angelita y Francisca prepararon tortillas y Manuel Ángel, el alcalde, subió una cuba con ponche. Se mostraron documentos de archivo, fotos y dibujos que han dado forma a este proceso. También documentos que constatan formas de organización comunal en Almonaster, amistades y sociedades fraternas, comedores populares, permutas de terrenos y recogida de animales perdidos -dichos mostrencos-. Por el espacio circulaba una colección de dibujos hechos por Miguel que tratan de acercarse al espíritu de los animales en su medio, formas de lo salvaje que atraviesan al animal. También apuntes de la forma de trabajo de los aparejos como mediadores desde el humano a la tierra a través del vector animal. Algunas formas-piedra que también acogen en su superficie tallada la carne de las testuces animales.

Desde esta alto lugar se ve hacia abajo el manto de viejas cabañas, hacia arriba la muralla, y desde el interior de la cabaña y su cubrición se puede ver un monte que es una señal: cuando el carabo canta abajo de la ladera hará sol, cuando canta arriba lloverá. Esta minúscula guarida es un observatorio desde el que tomar distancia a los acontecimientos de alrededor y su traza procura leer el tiempo del fragmento de tierra donde se posa.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Exposición Campo Adentro en Matadero

Imagen
Imagen

Click here to edit.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto