Susana Velasco [ arquitecta ]
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto

Cámara-Ermita
del santo Isidro

Herreruela [Toledo] 2009

Herreruela [Toledo] 2009

Esta obra es encargo de Natanael Estrada [Alcalde de Herreruela] a César Moreno y Susana Velasco [arquitectos] quienes han colaborado con Antonio Serrano, Manuel Serrano y Juan Manuel Trigueros [carpinteros] Antonio y Javier Iglesias, Andrés Ferrer [albañiles]; Antonio Vidal [pintor]; Alfonso Borragán [Fotógrafo] y lxs vecinxs de Herreruela.

Construcción oct 2008 - may 2009
Imagen

LA ARQUITECTURA,
DE CÓMO Y DÓNDE SE PRODUCE


La escena es una panorámica de un paisaje extenso y en él una arquitectura de presencia primigenia, excavada en la roca y cubierta con estructura de madera, una torreta de perfil quebrado con una tronera abierta al cielo. Junto a ella una montaña hecha con el vaciado de la excavación. Algunas demarcaciones punturan este entorno. Personas a lo lejos, una música llegando con ellos. Preparativos para un día de campo, leña y comida, tapetes de lagartera, sombreros y sombrillas, cuadros sagrados de escenas pastoriles, una caja con un santo. Unos operarios vestidos con monos blancos cubren esta arquitectura con un manto negro y esperan a que el sol alcance su punto más alto para comenzar a abrir agujeros en esta túnica y trazar así unos canales donde el interior oscuro comienza a ser atravesado por haces de exterioridad. Y en el tiempo del cristal aparece una tecnología indistinguible de la magia.

COREOGRAFÍA SALVAJE
PARA LA DICHA DE UN PUEBLO


Imagen

La construcción


Celebración San Isidro 2009


Celebración 2010


Celebración 2011

Concierto de Thomas Bonvalet
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto