Susana Velasco [ arquitecta ]
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto

Colectivo
Cunctatio

[ Susana velasco + Rafael SMP ]





Cunctatio es un colectivo de actuación intermitente compuesto por Susana Velasco y Rafael SMP. Creamos este colectivo para investigar distintas sensibilidades en torno al paisaje, el tiempo y la política.


La ciudad crece pero apenas lo hacen nuestras vidas. Buscamos dar con nuevas sensibilidades que hayan soportado en ellas la creación de un mundo nuevo. Después del derrumbe al que asistimos día a día, hay que comenzar a verlo. A intuirlo. En el paisaje de nuestros encuentros. En el paisaje de nuestros caminos. Pistas para comenzar a ver en el horizonte un lugar para habitar el mundo. Comenzar a ver el tiempo, el lugar y las condiciones, en las que podamos por fin, vivir.
Imagen
[ TEMPORIZAR, DIFERIR, RETARDAR ]



El Cunctator aparece en 1906 fabricado por Breveté S.G.D.G. según indicaciones de M.Colardeau como dispositivo asociado al Vérascope de Jules Richard. Es un mecanismo intermediario, un disparador automático del tiempo que se monta sobre el obturador del Verascope, y realiza la maniobra de retardar o diferir el disparo durante medio minuto, tiempo suficiente para que el operador ocupe el lugar que juzgue conveniente en el grupo o en el paisaje.

Imagen




Tiempos-cuntactio
Nuevas sensibilidades
Comunidades, pueblos, familias, fraternidades, cofradías, sectas, grupúsculos, sindicatos, clubs, sociedades instantáneas, bandas, tribus, pandillas y amantes…
Separaciones mundanas y existencias posibles
Cosmos y Cabaña
Máquina
Combate
Restos. Ruinas. Paisaje
Luz
Fundaciones.
Poética anterior
Extranjería
Límites · Periferias


 
Sub-UR. Viaje extravagante
Asentamientos en el límite.
De Mercamadrid a los vertederos.

Octubre 2010 - Mayo 2011 - Septiembre 2011

Urbanacción 2011
Comisariado por Ana Méndez de Andes. Junto con Solarigrafías [Diego López Calvín], Sitesize, Stalker y Otro Hábitat.

Llamamiento:

Nos vamos. Nos vamos de la ciudad. Salimos de ella. Emprendemos un viaje a través de un tiempo desierto. El tiempo de la que es cada vez menos nuestra ciudad. Y el desierto es una potencia, que se nos muestra como un fin de ciclo. Nos vamos. Observando el paisaje. Bien atentos. Observando nuestro observar. Poniendo en marcha las imágenes que aún no están muertas. Que anticipan un posible que nadie nos ha prometido. Pero esperamos. Como el que da un paseo buscando un tiempo nuevo, buscando las formas que nos dicen y muestran sus caminos.

El gran mercado va quedando atrás. También los pueblos que construyeron para que los habitáramos. Y que nunca fueron nuestros pueblos. También dejamos atrás a los que ya se fueron, y se instalaron en medio del camino. En sus cabañas. Que derriban una y otra vez. No muy lejos de las antiguas cabañas que construyeron los fundadores en el cerro. Los fundadores de esta ciudad, de la que ahora nos vamos. Y nos vamos alegres. Esta ciudad herida aún por cien batallas, sin más monumento que los nuevos vertederos. Y no queremos más monumento, que el de un pueblo posible. Que avanza, libre, por los caminos.

Nos vemos el 15 de octubre del año 2010.
Dijo: Haceos transeúntes (quienes pasan al lado).
Evangelio de Tomás, 42

Cunctatio del Sur [informe]

Cunctatio del Sur [ investigación ]


Exposición

La Casa Encendida [Madrid]
22 de septiembre de 2011

SubUR
se articula en torno a cuatro trabajos que pretenden ser cuatro reflexiones sobre esta nueva y vieja periferia madrileña. Diferentes mecanismos que operan en el vacío suburbial y nos devuelven  aspectos ocultos de estas situaciones de abandono y que no tratan de explicar de forma completa lo que sucede en estos espacios liminares, sino extraer y analizar cuatro muestras de espacios periurbanos vacantes.
 

Cunctatio 2024

Septiembre 2012

Museo Reina Sofía
Exposición Fluxus to the People


Dentro del programa Fluxus to the People se proponen cuatro itinerarios urbanos que exploran espacios de la ciudad en su proceso de transformación. Estos itinerarios han sido desarrollados por cuatro colectivos arquitectónicos a partir de una propuesta abierta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Esta propuesta, respetando las líneas de trabajo de cada colectivo, parte de la noción del fluxtour, convocatorias abiertas de los artistas fluxus que tematizaban el contexto urbano con un componente crítico y cómico.

Los fluxtours proponían itinerarios “turísticos” por el entorno metropolitano, en las que lo azaroso y lo cómico se combinaban ofreciendo imágenes de la ciudad inesperadas que cuestionaban el orden y la transformación urbana. Algunos de los fluxtours más reconocibles son el de callejones sin salida, de George Maciunas (1976), o el de espacios de exhibición artística en el que se explicaba todo menos las obras expuestas, de Larry Miller (1976). Bajo una apariencia irrelevante, estos fluxtours narraban en realidad la especulación urbanística en el neoyorquino barrio del SoHo, habitado entonces por esta comunidad artística, progresivamente desalojada.

Con la intención de demostrar cómo estas prácticas urbanas y cotidianas continúan y se transforman a día de hoy, el Museo ha convocado a tres colectivos vinculados a distintos modos de pensar la ciudad: Todo x la Praxis, Paisaje Transversal, Cunctatio y Zuloark.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Arquitectura
    • Paisaje · Cuerpos >
      • Poïpoïdrome flottant(e)
      • Nave del tiempo/ Vaisseau temporel
      • Arquitectura-ojo
      • A partir de fragmentos dispersos / MUSAC León 2017
      • Traversés e inatendus / Chapelle Faucher 2017-2018
      • Palombières / 2011-2016
      • Pequeño Museo Comunal / Campo Adentro 2012-2013
      • Cámara-Ermita del Santo Isidro / 2009
      • Trincheras / Proceso abierto
      • Colectivo Cunctatio
      • Playscapes / 2009
      • Prácticos / 2008
      • Refugio contra-escópico / 2006
      • Strette / 2003
      • Cabañeros / 2001
    • Vivienda
    • Concursos
  • Docencia
  • Escritura
  • Talks
  • Taller Escuela de Cine
  • Blog
  • Bio / Contacto